Descripción del pumse
SEC. | MOV. | POSICIÓN | TÉCNICA |
Chumbi | Naranji sogui | Kibon chumbi | |
1 |
1 | Bon sogui |
Sonnal gechio are maki |
2 |
2 |
Ap chagui |
|
2′ y 2″ |
3 y 4 | Ap kubi sogui |
Montong dubong jirugui |
3 |
5 | Bon sogui |
Sonnal gechio are maki |
4 |
6 |
Ap chagui |
|
4′ y 4″ |
7 y 8 | Ap kubi sogui |
Montong dubong jirugui |
5 |
9 | Ap kubi sogui |
Chebipum mok chigui |
6 |
10 | Ap kubi sogui |
Kolcho maki |
6′ |
11 | Ap kubi sogui |
Montong baro jirugui |
7 |
12 | Ap kubi sogui |
Kolcho maki |
7′ |
13 | Ap kubi sogui |
Montong baro jirugui |
8 |
14 | Ap kubi sogui |
Kolcho maki |
8′ |
15 | Ap kubi sogui |
Montong baro jirugui – KIAP |
9 |
16 | Tuit kubi |
An palmok kumgang montong maki |
10 |
17 | Tuit kubi |
Dangkio tok jirugui |
11 |
18 | Tuit kubi |
Yop jirugui |
12 |
19 | Jakdari sogui |
Chagun dol chogui |
12′ |
20 |
Yop chagui |
|
13 |
21 | Ap kubi sogui |
Montong piochok palkup chigui |
14 |
22 | Tuit kubi |
An palmok kumgang montong maki |
15 |
23 | Tuit kubi |
Dangkio tok jirugui |
16 |
24 | Tuit kubi |
Yop jirugui |
17 |
25 | Jakdari sogui |
Chagun dol chogui |
18 |
26 |
Yop chagui |
|
18′ |
27 | Ap kubi sogui |
Montong piochok palkup chigui |
19 |
28 | Tuit kubi |
Sonnal montong maki |
20 |
29 | Ap kubi sogui |
Pioson kut seuo jirugui |
21 |
30 | Ap kubi sogui | Soltar y golpear en espalda |
21′ |
31 | Tuit kubi |
Dung chumok bakat chigui |
22 |
32 | Ap kubi sogui |
Montong bande jirugui – KIAP |
23 |
33 | Ap kubi sogui |
Gawi maki |
24 |
34 |
Ap chagui |
|
24′y24′ |
35y36 | Ap kubi sogui |
Montong dubong jirugui |
25 |
37 | Ap kubi sogui |
Gawi maki |
26 |
38 |
Ap chagui |
|
26′y26″ |
39y40 | Ap kubi sogui |
Montong dubong jirugui |
Baro | Naranji sogui | Kibon chumbi |
Valoración técnica
Ataque y concentración, con secuencias de técnicas que encadenan muy bien,después del movimiento 20, el pyonsonkut seuo chirigui, la mano derecha se lleva tirando un poco hacia abajo y a la espalda, para girar luego por detrás.
En los kolcho maqui, según se van realizando, se va avanzando lentamente, y se sincroniza después con el ataque siguiente.
La línea y dirección no entraña demasiada dificultad, es bastante sencilla, de las 26 secuencias que tiene, 10 son defensas y 16 ataques.
Ha de presentarse una gran atención a los movimientos intermedios, en los que se pasa de un movimiento a otro (por ejemplo, cuando se juntan los pies en moa sogui); trabajar las secuencias de anpalmok kumgang montong maqui hasta el palkup piochok chigui y la del pyonsonkut hasta el dung chumok (la vuelta).
Mantener un buen control de la respiración en todo momento.
Estudio del pumse
En las secuencias 9 y 14, la encadenación con las siguientes técnicas ha de realizarse con el ritmo apropiado, para conseguir una mayor apreciación de estas técnicas en campeonatos o exámenes.
Síguenos!